
OBJETIVOS DE LA HIDROPONIA POPULAR
- Mejorar el acceso, disponibilidad y calidad de la alimentación familiar, sin gastar más dinero.
- Generar un ingreso económico extra para la familia y disminuir así el costo de la canasta básica.
- Dar a personas de edad avanzada o con limitaciones físicas, la oportunidad de sentirse útiles y valiosos para su familia, la comunidad y para sí mismos.
- Promover en los niños, interés por actividades productivas a nivel familiar y de trabajo conjunto.
LOCALIZACIÓN DE UN HUERTO HIDROPÓNICO POPULAR
Para tener su propio HHP en la escuela o la casa, no se necesita tener un terreno muy grande, puede usar cualquier espacio de su escuela o casa como paredes, techos, terrazas, ventanas y cualquier espacio que no se esté utilizando. Este espacio que destine al HHP debe tener ciertas características, para obtener así buenas cosechas. Estas características son las siguientes:
- Que tenga como mínimo, seis horas de luz solar directa, es decir, que esté bajo el sol seis horas.
- Que no esté debajo de la sombra de árboles o construcciones cercanas.
- Que la fuente de agua esté cerca del HHP.
- Que el lugar donde se guardan y preparan los nutrientes esté cercano al huerto.
- Que pueda ser protegido para que los animales domésticos, como gallinas, gatos, perros, cerdos, etc., no lo destruyan o deterioren.
- Que en caso de lluvias, sol o vientos muy fuertes pueda ser protegido.
- Que no haya muy cerca focos de contaminación, como desagües, letrinas o basureros.
RECIPIENTES Y CONTENEDORES ADECUADOS PARA HACER CULTIVOS HIDROPÓNICOS

Para iniciar su huerto hidropónico e ir adquiriendo los primeros conocimientos se pueden usar cajas de uvas, peras o manzanas, que se obtienen a bajo precio en los supermercados (Q.0.10 - 0.50) cada una, llantas viejas, picheles plásticos o galones recortados a la mitad, vasitos plásticos desechables, botellas plásticas de doble litro, bolsas, etc. Estos son adecuados para cultivar acelgas, cebolla, cilantro, lechuga, perejil y otras verduras.
Las bolsas plásticas negras (10" x 10") como las que se utilizan en los viveros, son recipientes muy económicos y fáciles de usar, además de ser muy productivas en pequeños espacios, cuando se siembran especies como apio, albahaca, lechuga,
cebolla, tomate, chile pimiento y otras.

Autor: Siembrambiental
0 comentarios:
Publicar un comentario